Marco teórico
- ‘Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo’
"La promoción del respeto y reconocimiento de la diversidad cultural y el diálogo es una de las prioridades para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que con el fin de asegurar la preservación y promoción de dicha diversidad, el 2 de noviembre de 2001, en la trigésima primera reunión de la Conferencia General aprobó la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural y proclamó el 21 de mayo como ‘Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo’." (Campaña Nacional por la Diversidad Cultural de México, n.d.)
Campaña Nacional por la Diversidad Cultural de México. (n.d.). La diversidad cultural. Recuperado de: https://www.inali.gob.mx/pdf/Marco_conceptual_CNDCM.pdf
- De la diversidad cultural a una educación transcultural.
- Importancia de la educación intercultural:
- "La educación intercultural parte de promover relaciones positivas entre diferentes grupos culturales dentro de la escuela, de confrontar la discriminación, racismo y exclusión en las aulas."
- Relaciones interpersonales y su impacto en la inclusión:
- "Las relaciones interpersonales en los centros educativos son referentes valiosos para el análisis y el estudio de las situaciones de convivencia escolar para la inclusión de todo el alumnado." (Peinado Díaz, 2021, p. 85)..
- Inclusión cultural en el aula:
- "Aunque los maestros fueron introducidos a la educación multicultural durante su formación inicial, dentro de sus escuelas, hubo un desarrollo profesional docente continuo limitado en educación multicultural" (Baidoo-Anu et al., 2023).
- "A pesar de mostrar sensibilidad hacia las familias culturalmente diversas y el uso de inglés no estándar, la mayoría de los maestros tienen una conciencia limitada de la diversidad cultural general de sus aulas" (Baidoo-Anu et al., 2023, p.).
- La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad:
- "Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad" (Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, 2001).
- Referencias-enlaces:
- Inclusión cultural en el aula:
https://doi.org/10.1080/11356405.2023.2200590
- Peinado Díaz, M. A. (2021). De la diversidad cultural a una educación transcultural. Revista Internacional De Apoyo a La Inclusión, Logopedia, Sociedad Y Multiculturalidad, 7(1), 82-91. https://doi.org/10.17561/riai.v7.n1.5
- Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. (2001). Declaración universal sobre la diversidad cultural. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/universal-declaration-cultural-diversity
