Planteamiento del problema.

Planteamiento del problema:

En la actualidad, las aulas son espacios cada vez más diversos, donde conviven estudiantes de diferentes orígenes culturales. Sin embargo, a menudo se observa que no todos los estudiantes se sienten igualmente valorados y respetados en este entorno. En el grado 902 de nuestra institución, esta situación se manifiesta en [menciona ejemplos específicos que hayas observado, como: exclusiones, bromas hirientes, falta de participación en actividades grupales, etc.]. Esta falta de inclusión genera un ambiente escolar poco acogedor y puede tener consecuencias negativas en el aprendizaje, el bienestar emocional y las relaciones interpersonales de los estudiantes involucrados. Es fundamental abordar esta problemática y diseñar estrategias para crear un ambiente escolar donde todos los estudiantes se sientan valorados y respetados, independientemente de sus culturas.

La falta de un ambiente escolar inclusivo puede tener diversas causas, como la falta de sensibilización sobre la diversidad cultural, la existencia de estereotipos y prejuicios, o la carencia de herramientas para gestionar los conflictos interculturales. Estas causas pueden generar sentimientos de aislamiento, discriminación y baja autoestima en los estudiantes que se sienten diferentes. A largo plazo, estas experiencias negativas pueden afectar el rendimiento académico, la salud mental y el desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes. Por lo tanto, es urgente encontrar soluciones que permitan construir un ambiente escolar más justo y equitativo, donde todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de desarrollo.


Pregunta problema

¿Cómo podemos crear un ambiente escolar donde todos los estudiantes del curso 902 de la jornada mañana de el colegio Luis López de Mesa I.E.D se sientan valorados y respetados independientemente de sus culturas?
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar